Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La lubina, [2] lobina, [3] róbalo, [4] robalo [5] o robaliza (Dicentrarchus labrax) es una especie de pez perciforme de la familia Moronidae. [6] Habita en el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, desde las costas africanas hasta Noruega. Este pescado blanco es muy apreciado por su valor culinario y en la pesca deportiva.

  2. El róbalo es un pez muy sabroso y valorado en la gastronomía. Es una especie de agua salada que se encuentra en diferentes partes del mundo, principalmente en los mares tropicales y subtropicales. La carne del róbalo es blanca, firme y suave al paladar, con un sabor delicado pero característico.

  3. El pez robalo es una maravilla de la naturaleza, con características físicas adaptadas de manera experta para su estilo de vida depredador en los océanos y hábitats costeros. Cada detalle de su anatomía contribuye a su éxito en la caza y la supervivencia en el mundo acuático.

  4. 10 de jun. de 2017 · Ciertamente en algún momento has probado el pez róbalo o lubina en una receta de tu madre, o tal vez en la casa de una amiga, y te ha encantado el sabor de su carne, pero seguramente no conoces las principales características de este maravilloso pez que alimenta a más de medio mundo. A continuación te contamos todo acerca de él.

  5. 17 de jun. de 2024 · El robalo es una especie que habita en el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, desde las costas africanas hasta Noruega; en nuestro país se capturan en ambas costas, siendo los del Golfo lo más apreciados y famosos, estos estados producen más de 5 mil toneladas anuales.

  6. Nombre científico: Eleginops maclovinus. Nombres comunes en América Latina: robalito, róbalo de piedra, hiamouch. Nombre común en inglés: Patagonian blenny. Caracteres externos distintivos. Cuerpo fusiforme, robusto, levemente comprimido.

  7. 17 de sept. de 2021 · By Administrador. Es un pescado blanco o semigraso según la época del año, y de agua salada. Pertenece a la familia Percichthydae. Habita en las costas rocosas de los arenales, las desembocaduras de los ríos, en puertos, dársenas, pantalanes y escolleras. Se acerca a la costa en los meses de calor.

  1. Otras búsquedas realizadas