Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las ondulitas, rizaduras o ripple-marks (es muy común el uso del término en inglés) son estructuras sedimentarias que se forman por la acción de una corriente de agua o viento sobre un sustrato de arena suelta. Las de mayor tamaño se denominan dunas, especialmente las de origen eólico.

  2. Dunas y ripples. El agua y el viento desplazan los sedimentos y pueden dar lugar a unas rizaduras (u ondulitas) que, según su tamaño pueden ser dunas (si el tamaño es superior a 10 cm) o ripples (si el tamaño es inferior a 10 cm).

  3. Hoy nos centraremos en los ripples de corriente. ¿Cómo se forman? En ciertas condiciones de tamaño de la partícula, velocidad del flujo y disponibilidad de sedimento las partículas arrastradas por la corriente sobre el fondo generan ciertas estructuras en un estado de equilibrio dinámico.

  4. Los primeros “ripples” que se originan son de crestas rectas (con energías de corriente relativamente bajas) y la laminación cruzada interna que se desarrolla coetáneamente se califica como “tabular” (las superficies límite entre conjuntos de láminas son planares).

  5. 20 de oct. de 2021 · El objetivo de este artículo es que los alumnos y alumnas comprendan qué son y cómo se identifican las estructuras sedimentarias, cómo se originan y su aplicación para reconstruir el lugar en...

  6. - Intervalo C: con “ripples” (rizaduras de corriente) (en arena de media a fina/muy fina). - Intervalo D: con laminación paralela (en limo/arcilla). - Intervalo E: no turbidítico (con litología diversa; marga, limo/arcilla, caliza de grano fino, etc.). Los intervalos A-D se forman y el sedimento con las características enumeradas deposita

  7. Hace tiempo ya hablamos de los ripples, utilizando un ejemplo formado en depósitos fluviales. Pero no sólo el agua forma ripples. Todos tenemos en la mente la imagen típica del desierto con dunas y las rizaduras superficiales que se forman en la arena.