Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rigoberta Menchú Tum ( Uspantán, Quiché; 9 de enero de 1959) es una líder indígena y activista guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos, embajadora de los pueblos indígenas del mundo de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998)...

  2. Rigoberta Menchú: por la paz y los derechos humanos. por Lucía Prade. Rigoberta Menchú Tum es activista de los derechos humanos de Guatemala. Nació en el año 1958 en una numerosa familia campesina de la etnia indígena maya-quiché.

  3. Rigoberta Menchú. (Rigoberta Menchú Tum; Chimel, Uspatán, 1959) Activista guatemalteca cuya lucha por los derechos de los indígenas fue reconocida con el premio Nobel de la Paz (1992). Hija de Vicente Menchú y Juana Tum, Rigoberta Menchú nació en una numerosa familia campesina de la etnia maya-quiché, cuyos ancestros forjaron, entre los ...

  4. The Nobel Peace Prize 1992 was awarded to Rigoberta Menchú Tum "for her struggle for social justice and ethno-cultural reconciliation based on respect for the rights of indigenous peoples"

  5. Rigoberta Menchú Tum, nació el 9 de enero de 1959, en Chimel, municipio de San Miguel Uspantán, Departamento de El Quiché, Guatemala. Rigoberta es una activista y defensora de la paz, la justicia social y los derechos humanos de los pueblos indígenas en Guatemala.

  6. 8 de ene. de 2024 · Comunicóloga y psicóloga egresada de la UABC, escribo sobre temas enfocados a mejorar nuestro estilo de vida: salud mental, relaciones de pareja, amor propio y sexualidad. Conoce la vida de Rigoberta Menchú, la primera mujer indígena en recibir el Premio Nobel de la Paz.

  7. 7 de ene. de 2022 · Escrito por Joaquín López Matheus, miembro de la comisión de Diálogos Humanos del Equipo de Derechos Humanos. Rigoberta Menchú nació el 09 de enero de 1959 en el municipio de Uspatán, Guatemala, dentro de una familia indígena, y fue criada dentro del grupo ma ya quiché, el cual es un pueblo nativo de Guatemala. El término quiché proviene de qui, o quiy, que significa “muchos”, y ...