Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La “Ética a Nicómaco” de Aristóteles ofrece un marco valioso para comprender la naturaleza de la felicidad y la vida buena. Al aspirar a la eudaimonía, practicar la virtud y emplear el razonamiento práctico, podemos avanzar en nuestra búsqueda de la vida plena y significativa que todos anhelamos.

  2. Aristóteles expuso en su obra Ética a Nicómaco o Ética nicomáquea sus reflexiones éticas más relevantes. Esta obra es uno de los tratados más importantes que se conservan de la filosofía occidental. Consta de 10 libros, en los cuales el filósofo reflexiona, entre otras cosas, sobre la felicidad y cómo es posible llegar a ella.

  3. Hace 1 día · Resumen del Libro: “Ética a Nicómaco” es una obra fundamental de Aristóteles en la cual expone sus teorías sobre la ética y la búsqueda de la felicidad. La obra está dirigida a su hijo Nicómaco y constituye uno de los pilares del pensamiento ético occidental. En este tratado, Aristóteles propone que la verdadera felicidad, o

  4. 13 de mar. de 2024 · El libro 1 de Ética a Nicómaco nos sumerge en un fascinante viaje hacia el entendimiento de la ética y la búsqueda de la felicidad. A través de sus enseñanzas, Aristóteles nos muestra que la virtud y la razón son fundamentales para vivir una vida ética y plena.

  5. En la Ética a Nicómaco, Aristóteles realiza un estudio sistemático de la moral y la ética, en el que reflexiona sobre el papel de la felicidad y las virtudes en la vida humana. La obra se llama así en honor a su padre, Nicómaco, y es considerada uno de los tratados éticos más importantes de la historia.

  6. 5 de oct. de 2020 · En Ética a Nicómaco , Aristóteles señala que, como condición para ser considerados moralmente responsables, debemos haber estado actuando voluntariamente. En particular, dos elementos deben ser ciertos: una persona debe tener el control de sus acciones y también debe ser consciente de lo que está haciendo.

  7. La Ética a Nicómaco comienza afirmando que toda acción humana se realiza en vistas a un fin, y el fin de la acción es el bien que se busca. El fin, por lo tanto, se identifica con el bien. Pero muchas de esas acciones emprendidas por el hombre son un "instrumento" para conseguir, a su vez, otro fin, otro bien.