Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de sept. de 2021 · La Ley del Impuesto a la Renta, en el contenido de su artículo 24, complementado con el artículo 2 de la misma ley, señala que son rentas de segunda categoría las provenientes de intereses, regalías, dividendos, rentas vitalicias y, en general, las ganancias de capital por enajenación, redención o rescate de acciones, títulos ...

  2. ¿Cuánto es la multa por no declarar la renta de segunda categoría? En principio, la empresa, cuando pague importes que generan renta de segunda categoría, deberá efectuar la declaración y pago mediante el PDT 617. En este caso, deberá retener el 5% de la factura recibida por el cobro de intereses emitida por una persona natural.

  3. Las rentas de Segunda categoría, distintas de las originadas por la enajenación de acciones, participaciones, bonos y demás valores mobiliarios, como por ejemplo los intereses, las regalías, la cesión temporal de intangibles, etc., están sujetas a un pago definitivo y cancelatorio que se efectúa según el cronograma de obligaciones ...

  4. La renta de segunda categoría se rigen por el criterio de lo percibido, por ello se deberá declarar y pagar el Impuesto por cada periodo tributario, es decir, deberá presentar dos Formularios Virtuales 1665 a fin declarar los pagos realizados.

  5. Otras rentas de segunda categoría como intereses, regalías, derechos de llave, marca, patentes, rentas vitalicias, obligaciones de no hacer, etc. Pagan impuesto los intereses generados por préstamos, los ingresos recibidos por regalías por derechos de autor, los ingresos recibidos por la cesión definitiva o temporal de derechos de llave ...

  6. Si generas rentas por otros ingresos contemplados en el artículo 24° de la Ley del Impuesto a la Renta, debes pagar el 5% de la renta bruta o 6.25% de la renta neta como pago definitivo, es decir, no necesitas presentar tu Declaración Anual del Impuesto a la Renta.

  7. 18 de nov. de 2023 · La renta de segunda categoría se refiere básicamente a los ingresos derivados del capital. Estos incluyen, los intereses, las regalías y las ganancias de capital. Dichos ingresos están sujetos a impuestos y deben ser declarados adecuadamente a la Administración Tributaria.