Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estos científicos, premiados por sus descubrimientos relacionados con los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano –así denominado porque su duración espontánea se aproxima a un día– utilizaron en sus estudios como modelo la Drosophila melanogaster, la mosca de la fruta, insecto en el que lograron identificar los genes ...

  2. 6 de jun. de 2014 · Drosophila melanogaster has been a model organism of choice to understand genetically, molecularly and at the level of neural circuits how circadian rhythms are generated, how they are synchronized by environmental cues, and how they drive behavioral cycles such as locomotor rhythms.

  3. El reloj circadiano en mamíferos se asemeja al de Drosophila de varias maneras con muchos de los genes participantes siendo homólogos. Sin embargo, existen algunas diferencias: Los factores de transcripción que encienden los promotores inducidos por la luz son dímeros de la proteína CLOCK y una proteína denominada BMAL1 .

  4. Resumen. La motoneurona de vuelo 5 de Drosophila melanogaster cambia la morfología de su terminal motora entre el día y la noche. Estos cambios circadianos incluyen cambios en el tamaño y número de sus botones sinápticos y de las vesículas, y del número de sinapsis.

  5. 8 de jun. de 2020 · funcionamiento del reloj circadiano de Drosophila melanogaster. Años atrás, nuestro laboratorio reportó que estas neuronas reloj experimentan una remodelación diaria de sus proyecciones axonales, un fenómeno denominado plasticidad estructural circadiana. Se ha propuesto que estos cambios podrían

  6. En esta revisión, discutimos aspectos del reloj circadiano en Drosophila melanogaster y mamíferos, incluidos los componentes de estos osciladores moleculares, la función y los mecanismos de acción de los relojes centrales y periféricos, su sincronización y su relevancia para la salud humana.

  7. de estas vías de salida, el reloj circadiano modula procesos como los ciclos de actividad y reposo, temperatura corporal, síntesis y liberación de hormonas, habilidad cognitiva, entre otros.