Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La “rehabilitación urbana” implica la puesta en marcha de una serie de actuaciones con el objetivo de recuperar o mantener las particularidades del entorno urbano.

  2. 18 de oct. de 2019 · El principal objetivo es revitalizar y densificar un área del tejido urbano consolidado, contribuyendo así al acceso democrático a servicios y equipamientos, a un hábitat de calidad y al fortalecimiento del sistema de centralidades locales y del espacio público.

  3. Se identifican cuatro fases distintas para una regeneración urbana exitosa: determinación del alcance, planificación, financiamiento y ejecución. Cada una de estas fases incluye un conjunto de mecanismos específicos que los Gobiernos locales pueden utilizar para diseñar sistemáticamente un proceso de regeneración.

  4. Los programas de rehabilitación urbana desarrollados a lo largo de la segunda mitad del siglo XX en Europa han pretendido servir de guía para solucionar una serie de problemas que solían reiterarse en las ciudades de nuestro entorno.

  5. Por eso, con este trabajo se pretende dotarlas de herramientas para facilitar la elaboración, gestión y evaluación de Estrategias Locales de Rehabilitación edificatoria, de Renovación y de Regeneración Urbana o Estrategias Locales 3R.

  6. De esta manera, se concluye que el contexto actual de rehabilitación urbana del barrio, más allá de provocar procesos de expulsión o gentrificación, incentiva a que los hogares y establecimientos comerciales agudicen sus situaciones de riesgo, ocultamiento, empobrecimiento y movilidad social descendente.

  7. Regeneración urbana. La regeneración urbana ha sido una herramienta fundamental para la transformación y desarrollo de las ciudades de finales del siglo XX.

  1. Otras búsquedas realizadas