Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El objetivo del presente artículo es mostrar la mejoría clínica significativa alcanzada por dos pacientes con agnosia visual aperceptiva que fueron sometidos a un programa de rehabilitación neuropsicológica, modelo PAINT. Reportes de caso.

    • Mostrar Índice

      Aplasia cutis congenita tipo IV e hidrocefalia: Reporte de...

  2. 24 de nov. de 2019 · En Nepsa Rehabilitación Neurológica contamos con profesionales del ámbito de la logopedia, la neuropsicología y terapia ocupacional que pueden ayudar a las personas con este tipo de trastorno. Referencias. Ardilla, A. (2015). Historia y clasificación de las agnosias. Revista Neuropsicológica, Neuropsiquiatría y Neurociencias ...

  3. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento. Conceptos clave. La agnosia es la incapacidad para identificar un objeto mediante un sentido o varios. Su diagnóstico es clínico, a menudo incluye la realización de pruebas neuropsicológicas, con imágenes cerebrales (p. ej., TC, RM) para identificar la causa.

  4. Este compendio permite al lector que tenga un acercamiento a la neuropsicología de las agnosias visual, auditiva, olfatorias y sus áreas corticales específicas, e ir obteniendo una visión general sobre cada una de estas disciplinas.

  5. Rehabilitación neuropsicológica de las agnosias. 3.1. Recomendaciones generales para la rehabilitación de las agnosias; 3.2. Rehabilitación de la agnosia aperceptiva; 3.3. Rehabilitación de la agnosia asociativa; 3.4. Rehabilitación de las alteraciones del reconocimiento de rostros y la prosopagnosia; 3.5. Rehabilitación de la agnosia ...

  6. 1 de ene. de 2017 · Request PDF | Rehabilitación neuropsicológica de la agnosia visual: presentación de dos casos | La agnosia visual es una deficiencia visual adquirida que se caracteriza por la dificultad...

  7. Neuropsychological rehabilitation of visual agnosia: report of two cases. Resumen. Introducción. La agnosia visual es una deficiencia visual adquirida que se caracteriza por la dificultad para reconocer estímulos sin podérselo atribuir a pérdida de la visión, dificultades en el lenguaje o deterioro mental general.