Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Te proponemos 10 ejercicios de estimulación cognitiva para trabajar con niños, adultos y mayores. La estimulación cognitiva es un conjunto de técnicas para mejorar el funcionamiento de las capacidades cognitivas. Tales como: la orientación, la atención, la memoria, el lenguaje y las funciones ejecutivas.

  2. Ejercicios diseñados por la Dra. Gema Díaz Blancat. En esta página encontrarás cuadernos de estimulación cognitiva, todos son gratuitos, los puedes descargar tantas veces como quieras para imprimir, estan diseñados para la impresión en blanco y negro.

  3. 19 de oct. de 2020 · Este cuaderno, consta de 60 fichas y ejercicios prácticos con soluciones para trabajar la estimulación cognitiva con adultos. Su autor es Andrés Sardinero Peña, psicólogo Especialista en Neuropsicología, con un Postgrado en Neuropsicología y Demencias y Diplomado en Estimulación Cognitiva del Daño Cerebral .

  4. 23 de nov. de 2021 · Por que es bueno estimular los procesos cognitivos. La rehabilitación neuropsicológica es un proceso a través del cual los pacientes con daño cerebral trabajan junto con profesionales del servicio de salud para remediar o aliviar los déficits cognitivos que surgen tras una afección neurológica

  5. 23 de nov. de 2021 · Sin embargo, la neurorrehabilitación o rehabilitación neuropsicológica puede desarrollarse para mejorar distintos ámbitos del individuo. Se entrena el plano cognitivo (atención, memoria, orientación…), aspectos físicos como las actividades que trabajan los movimientos finos de las manos e incluso el mundo emocional de la ...

  6. 7 de mar. de 2018 · Además, el Centro de Neurorrehabilitación y Neuroeducación Impulso, sube todos los días, en diferentes plataformas y redes sociales, un ejercicio de estimulación cognitiva al día. Lo podéis encontrar en su página web. Y sin más, aquí os dejamos los enlaces para las descargas de este material gratuito que ofrece el centro ...

  7. 12 de ene. de 2021 · La rehabilitación Neuropsicológica consiste en el proceso de recuperación y compensación del deterioro cognitivo, conductual y emocional derivado de cualquier tipo de DCA (Ictus, TCEs, demencias, tumores cerebrales…). Las funciones cognitivas que se suelen ver afectadas son la memoria, el lenguaje, la atención o las funciones ejecutivas.