Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    regla de nueve de wallace

Resultado de búsqueda

  1. La regla de los nueves de Wallace, ideada por Pulaski y Tennison en 1947 y publicado por Wallace en 1951, es una herramienta útil en el tratamiento de quemaduras para la estimación de la superficie corporal total afectada en los adultos.

  2. La regla de los 9 en quemaduras corporales es de gran utilidad para calcular el porcentaje del cuerpo que se encuentra afectado y así poder iniciar la reposición adecuada de líquidos. Conoce...

  3. Una de las maneras de evaluar las quemaduras es la regla del 9. ¿Qué es esto? ¡Sigue leyendo! La regla de los 9 de Wallace fue ideada por Pulaski y Tennison en 1947, y publicada por Wallace en 1951. Se trata de una herramienta que permite calcular la extensión cutánea dañada.

  4. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. La regla de los nueves de Wallace, ideada por Pulaski y Tennison en 1947 y publicado por Wallace en 1951, es una herramienta útil en el tratamiento de quemaduras para la estimación de la superficie corporal total afectada en los adultos.

  5. • Regla “de los 9” de Wallace: se usa frecuen - temente para valorar grandes superficies de un modo rápido en > 14 años y adultos (Ta-bla 2). En ella las distintas regiones anató-micas representan un 9% o un múltiplo del 9 de la superficie corporal total (SCT). No debe utilizarse en quemaduras superficiales.

  6. Para determinar la gravedad de una quemadura se hace una valoración del porcentaje de la superficie del cuerpo afectada por quemaduras de espesor parcial o de espesor total. Para los adultos se utiliza la regla del nueve. Este método divide casi todo el cuerpo en secciones del 9% o de 2 veces el 9% (18%).

  7. Regla de los 9 de Wallace. Aunque no es precisamente la más exacta en niños, es un método fácil de recordar y usada ampliamente por los pediatras. Consiste en asignar múltiplos de 9 a diferentes zonas corporales (Fig. 2). Ventaja: se usa para calcular grandes superficies de forma rápida. Inconveniente: depende de la superficie corporal (2).