Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Río de Janeiro, Brasil, las aves cantan y bailan alegremente. Entre todas, un polluelo de guacamayo azul ve a las demás aves volar libremente, pero cuando está a punto de dar un salto al vuelo, varias aves son capturadas y enjauladas, lo que hace que el pequeño guacamayo caiga de un árbol y sea capturado junto a todas las otras aves ...

  2. Varias aves exóticas aparecen bailando volando, enjauladas o libres, entre ellas Fragatas, Espátulas rosadas, Garzas blancas, Guacamayos aliverdes, Guacamayos azul y oro, Tucanes, Loros, Periquitos dorados, Loros cabeza amarilla, entre otras.

  3. En la Floresta da Tijuca, por ejemplo, habitan más de doscientas especies de animales, entre las que destacan serpientes como la coral y la jararacá, reptiles como iguanas y calangos, coloridas aves como la saíra, la rendeira, el tangará o el beija-flor (colibrí) y otras de mayor tamaño como gavilanes y jacupembas.

  4. El arrendajo azul (Cyanocitta cristata) es un ave familiar para muchos, con sus llamativas plumas azules, su cresta prominente y sus ruidosos cantos. Conocidos por su inteligencia y naturaleza audaz, los arrendajos azules son altamente adaptables y pueden prosperar en diversos hábitats, incluidas las áreas urbanas. Leer:

  5. En la Ciudad de Río de Janeiro, Brasil, los pájaros vuelan y cantan, mientras que un bebé de Guacamayo azul, que no puede volar pues no ha aprendido, los observa. Varias de las aves, incluyendo el guacamayo, son enjaulados por los contrabandistas, y son llevados al Lago Moose, Minnesota en los Estados Unidos.

  6. Las aves azules son un grupo maravilloso de aves que se destacan por su color azul llamativo. El azulejo gorjicanelo es una de las especies más conocidas y habita en una amplia región de Norteamérica y América Central.

  7. 12 de jul. de 2022 · El pequeño guacamayo azul de Spix, extinto en la naturaleza durante 22 años, ahora vuela libre nuevamente en su hábitat natural en Brasil, gracias a décadas de investigación y esfuerzo de cientos de científicos, biólogos conservacionistas, veterinarios, avicultores y pueblos indígenas.