Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La química supramolecular es la rama de la química que estudia las interacciones supramoleculares, esto quiere decir entre moléculas. Su estudio está inspirado por la biología y está basada en los mecanismos de la química orgánica e inorgánica sintética.

  2. La química supramolecular estudia las interacciones intermoleculares y los factores termodinámicos y cinéticos que intervienen en la formación de los complejos supramoleculares; por ello, es denominada “la química más allá de las moléculas”.

  3. 7 de jul. de 2020 · El montaje supramolecular o la supermolecula es un complejo bien definido de moléculas unidas mediante enlaces no covalentes. ... El proceso por el cual se forma un montaje supramolecular se conoce como autoensamblaje molecular.

  4. La química supramolecular estudia las interacciones intermoleculares y los factores termodinámicos y cinéticos que intervienen en la formación de los complejos supramoleculares; por ello, es denominada “la química más allá de las moléculas”.

  5. Resumen. La química supramolecular es definida como "la química más allá de la molécula". Está basada en procesos de ensamblaje molecular por medio de enlaces intermoleculares y ha permitido sintetizar arquitecturas fascinantes con aplicaciones muy importantes en Biología, en Ciencias de los Materiales y en Catálisis.

  6. Los ensamblajes supramoleculares son un tipo diferente de estructura grande, relacionados con macromoléculas. En un ensamblaje supermolecular, partes de la estructura se mantienen unidas por interacciones muy fuertes, pero no necesariamente por enlaces covalentes.

  7. La química supramolecular se define como la química del enlace no covalente y estudia las interacciones entre las diferentes especies químicas en un orden y geometría adecuadas que comporta la formación de complejos supramoleculares.