Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de ene. de 2024 · Es la capacidad de un individuo para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas. Se corresponde, de manera aproximada, con el término "entereza". La teoría dice que la resiliencia es la capacidad de ser asertivo y tomar una decisión cuando se tiene la oportunidad.

  2. La resiliencia es la capacidad de adaptarse y superar adversidades. Se relaciona con la psicología positiva, el desarrollo de recursos, la educación y la ecología. Conoce más sobre este término y sus aplicaciones.

  3. Definición RAE de «resiliente» según el Diccionario de la lengua española: 1. adj. Que tiene resiliencia.

  4. La resiliencia se define como la capacidad para adaptarse a los cambios que producen la adversidad, sucesos traumáticos, una tragedia, amenaza o una angustia emocional. Algunas de estas fuentes de angustia pueden ser los problemas de familia, rupturas amorosas, complicaciones de salud, pérdida del empleo o la muerte de un familiar.

  5. La resiliencia es esa cualidad inefable que permite a algunas personas ser derribadas por la vida y volver al menos tan fuertes como antes. En lugar de dejar que las dificultades o el fracaso...

  6. 20 de jun. de 2023 · Si acudimos a su etimología, la palabra resiliencia proviene del latín “ resilio ”, que significa volver atrás, rebotar, reanimarse. Siendo por lo tanto conocida la capacidad del ser humano para sobrellevar ciertas situaciones adversas y salir incluso fortalecido de ellas como Resiliencia.

  7. 11 de dic. de 2020 · A día de hoy, en psicología, el concepto de “resiliencia” está muy extendido. Todo el mundo ha escuchado esta palabra y tiene una vaga idea de su significado. Brevemente explicada, podríamos decir que la resiliencia es el potencial que posee el ser humano para adaptarse y superar los traumas y dificultades.

  1. Otras búsquedas realizadas