Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pompeya es una ciudad italiana que a principios del siglo I desapareció tras la erupción del volcán Vesubio. Como consecuencia del evento, los pobladores, las viviendas y sus artefactos, quedaron enterrados debajo de una gran capa de cenizas. ¿Qué fue lo que pasó en Pompeya?

  2. La destrucción de Pompeya fue consecuencia de la enorme cantidad de cenizas volcánicas, piedras pómez, y otros productos volcánicos, acumulados dentro y sobre esta ciudad romana, con origen en la erupción del volcán Vesubio del año 79 d. C. 1 2 .

  3. 24 de ago. de 2023 · En el 59 d.C., un altercado entre los habitantes de Pompeya y los de Nuceria con motivo de un espectáculo de gladiadores causó muertos y heridos y el incidente llegó a oídos del emperador Nerón, quien clausuró el anfiteatro pompeyano durante diez años.

  4. Dos flujos piroclásticos envolvieron Pompeya, quemando y asfixiando a los rezagados que se habían quedado en la ciudad. [4] Oplontis y Herculano recibieron el peso de las marejadas y fueron enterradas por una fina capa de ceniza, piedra pómez, fragmentos de lava, y depósitos piroclásticos.

  5. 30 de abr. de 2024 · El 5 de febrero del año 62 d.C., Pompeya resultó casi totalmente destruida por un terrible terremoto y por los incendios que siguieron al temblor. La reconstrucción fue lenta, y diecisiete años después todavía proseguían las labores de reparación y embellecimiento.

  6. 26 de abr. de 2022 · Cada 24 de agosto en muchos sitios aparecen referencias a la terrible erupción del Vesubio del año 79 d.C. El cataclismo dejó una imagen fantasmagórica en la bahía de Nápoles, al sepultar varias localidades, entre ellas la famosa ciudad de Pompeya. Pero, ¿cuándo se produjo realmente este desastre?

  7. 23 de ago. de 2023 · Científicos de la Universidad de Valencia han estudiado los huesos humanos encontrados en Pompeya con técnicas no invasivas que han permitido reconstruir la dinámica de la erupción

  1. Otras búsquedas realizadas