Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El oxígeno es no polar. La molécula es simétrica. Los dos átomos de oxígeno tiran de los electrones exactamente en la misma cantidad. El propano es no polar, porque es simétrico, con \(\ce{H}\) átomos unidos a cada lado alrededor de los átomos centrales y sin pares de electrones no compartidos.

  2. En esta parte, aprenderemos a establecer si una molécula es polar o no polar (apolar). La polaridad es una propiedad de las moléculas que representa la separación de las cargas eléctricas dentro de la molécula, según el número y tipo de enlaces que posea.

  3. Las moléculas polares y no polares son dos clasificaciones importantes en la química. Las moléculas polares presentan una distribución desigual de carga debido a la presencia de átomos electronegativos. Por otro lado, las moléculas no polares tienen una distribución uniforme de carga.

  4. En una molécula polar, la densidad de los electrones se distribuye de forma desigual a lo largo de la molécula, lo que resulta en regiones de carga parcialmente negativa y regiones de carga parcialmente positiva.

  5. Explicar los conceptos de enlaces covalentes polares y polaridad molecular. Evaluar la polaridad de una molécula en función de su unión y estructura.

  6. La polaridad es la suma vectorial de los momentos dipolares de los enlaces, y viendo si la suma vectorial es nula o no observaremos su carácter polar o apolar. De esta manera una molécula que solo contiene enlaces apolares es siempre apolar, ya que los momentos dipolares de sus enlaces son nulos.

  7. Describir cómo la geometría molecular juega un papel en la determinación de si una molécula es polar o no polar. Distinguir entre los siguientes tres tipos de fuerzas intermoleculares: fuerzas dipolo-dipolo, fuerzas de dispersión de Londres y enlaces de hidrógeno.