Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. historia.nationalgeographic.com.es › a › corsarios-asalto-a-galeones-espanoles_9038Corsarios, el asalto a los galeones españoles

    12 de nov. de 2020 · En pocos años, las costas americanas se vieron inundadas de corsarios y piratas, unos intentando resarcir a sus reyes del monopolio español y portugués, otros trabajando por cuenta propia. Dejaban pasar a los mercantes a la ida, para asaltarlos a la vuelta cargados de riquezas.

  2. 19 de dic. de 2023 · Piratas y corsarios, el saqueo del Caribe. A partir de su conquista por los ingleses en 1655, Jamaica se convirtió en un nido de corsarios dispuestos a atacar navíos y ciudades españolas. El más célebre de ellos fue el galés Henry Morgan, que saqueó Portobelo, Maracaibo y Panamá.

  3. La incursión en el océano Pacífico o Mar del Sur de piratas, corsarios y bucaneros, tres categorías de un oficio común ― tan inmemorial como lo es el comercio por vía marítima ―, entre 1575 y 1744 obedece en líneas generales a razones políticas y guerras en el viejo continente.

  4. 24 de ene. de 2022 · Al factor de la guerra clásica, como lucha entre ejércitos y armadas, se unió un nuevo frente en el campo de la Geoestrategia, y fue la necesidad por parte de España de afrontar los asaltos de piratería mediante la fortificación de las costas.

  5. 25 de abr. de 2024 · A diferencia de los piratas, que operaban fuera de la ley y atacaban indiscriminadamente, los corsarios actuaban bajo las órdenes de su corona, lo que les confería un estatus de combatientes legítimos. La principal herramienta que legitimaba estas acciones era la "patente de corso".

  6. 16 de may. de 2019 · A partir de 1725 y sobretodo de la década de 1730 se intensificó la guerra naval entre corsarios y guardacostas españoles contra los buques contrabandistas y corsarios ingleses y holandeses.

  7. 27 de sept. de 2019 · Frente a las estrategias de piratas y corsarios para hacerse con la plata de los barcos mercantiles y asaltar poblaciones, las autoridades españolas formaron el conocido como cinturón de hierro del Caribe a mediados del siglo XVI.