Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El piebaldismo es un síndrome autosómico dominante que produce áreas de despigmentación debida a la ausencia de melanocitos en las zonas afectadas.

  2. Es congénito y persiste sin cambios toda la vida; en 80 a 95% hay una zona triangular despigmentada en la parte central de la frente (en forma de diamante), que se extiende en ocasiones al tercio interno de cejas, raíz nasal y mentón, incluso el pelo, aunque puede ser bilateral y simétrica ( fig. 23-1 ), se pueden afectar las cejas y pestañas.

  3. El Piebaldismo es un raro trastorno benigno autosómico dominante del desarrollo de los melanocitos. Las características comunes incluyen un mentón blanco congénito, máculas pigmentadas e hipopigmentadas normales dispersas y un parche despigmentado de forma triangular en la frente.

  4. El piebaldismo es un desorden autosómico dominante causado por mutaciones en el gen c-kit cuyo locus se encuentra en el cromosoma 4q12-13, el cual codifica para el receptor de la tirosina quinasa necesario para la migración de los melanoblastos.

  5. actapediatrica.com › index › seccionesPiebaldismo

    El piebaldismo es una enfermedad infrecuente, autosómica dominante, que se caracteriza por la presencia desde el naci-miento de poliosis y de máculas despigmentadas blanquecinas localizadas en la línea media frontal, el tórax, el abdomen y las extremidades, donde no se encuentran melanocitos.

  6. El piebaldismo es un trastorno raro y congénito de la pigmentación de la piel que se caracteriza por la presencia de áreas de la piel hipopigmentadas y despigmentadas (leucoderma) en varias partes del cuerpo, mayoritariamente en la frente, el pecho, el abdomen, la parte superior de los brazos y las extremidades inferiores, que están ...

  7. En la leucodermia o disminución de la pigmentación de la piel se deben diferenciar dos causas: la ausencia de melanocitos, como en el piebaldismo, y la presencia normal de melanocitos, pero con poca melanina, como en el albinismo. El diagnóstico del piebaldismo es clínico.