Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su primera publicación comprendió una demostración particular del teorema de Fermat, para el caso n=5, que también fue completada por Legendre, uno de sus revisores. Dirichlet completó su propia prueba casi al mismo tiempo; más adelante completó también la prueba para n=14.

  2. Peter Gustav Lejeune Dirichlet. Sus aportaciones más relevantes se centraron en el campo de la teoría de los números, prestando especial atención al estudio de las series, y desarrolló la teoría de las series de Joseph Fourier.

  3. Mientras estuvo en Breslau, Dirichlet continuó su investigación de teoría de números y publicó contribuciones importantes a la ley de reciprocidad bicuadrática, que en ese momento era un punto central de la investigación de Gauss.

  4. Reconocido por sus contribuciones a la teoría de los números. Se le atribuye la creación del campo de la teoría analítica de los números siendo uno de los primeros matemáticos en dar la definición formal moderna de una función. Realizó importantes contribuciones en el campo del análisis.

  5. Johann Peter Gustav Lejeune Dirichlet. Matemático alemán, al que se le atribuye la definición moderna de una función. Desarrolló importantes teoremas en las áreas de las funciones elípticas, en el campo de la teoría de números. Su obra más importante fue en la convergencia de las series de Fourier.

  6. Johann Peter Gustav Lejeune Dirichlet fue un matemático alemán al que se le atribuye la definición "formal" moderna de una función. Fue educado en Alemania, y después en Francia, donde aprendió de muchos de los más renombrados matemáticos del tiempo, relacionándose con algunos como Fourier.

  7. Desarrolló la teoría general de las unidades en la teoría de números algebraicos. Su Vorlesungen über Zahlentheorie (1863; "Conferencias sobre la teoría de los números"), con adiciones posteriores, contiene también material importante para la teoría de los ideales.