Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de ago. de 2018 · Muchos autores consideran que el primer paso para descartar la esplenomegalia es la percusión, si esta maniobra es negativa no se debe proceder a la palpación. Técnica de Nixon: se percute toda la silueta del bazo mientras el paciente se encuentra en posición decúbito lateral derecho.

  2. 22 de jun. de 2020 · 3. Percusión. La percusión se utiliza para evaluar el tamaño y la densidad de los órganos del abdomen, así como para detectar la presencia de líquido (ascitis), aire (distensión gástrica) y masas llenas de líquido o sólidas. La percusión puede ser dolorosa en caso de abdomen agudo.

  3. semiologiaclinica.com › examenfisico › 102-examen-fisico-de-abdomen-normalExamen físico de abdomen normal

    La percusión es una maniobra útil en el examen físico del abdomen. Se utiliza alternadamente y al mismo tiempo que la palpación, para determinar el tamaño de los órganos, en general del hígado y del bazo, identificar aire en el estómago o en la cavidad del abdomen y descartar la presencia de líquido o ascitis en la cavidad abdominal.

  4. Puño percusión negativa bilateral. Ap. cardiovascular: Ruidos normofonéticos, sin soplo, R3 ni R4 Ap. Respiratorio: Respiración costo abdominal, sin tiraje ni reclutamiento. Disminución del murmullo vesicular en base pulmonar derecha con rales en base pulmonar izquierda. Abdomen: Globuloso.

  5. s37825e68256eff65.jimcontent.com › download › versionSemiología Abdominal

    OBJETIVOS ESPECIFICOS. Identificar los aspectos esenciales de la anamnesis dirigida. Reconocer la anatomía y los cuadrantes del examen físico abdominal. Realizar la inspección, auscultación, palpación y percusión del examen abdominal. Describir los hallazgos encontrados durante el examen físico abdominal.

  6. Dolor abdominal agudo - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.

  7. Percusión. Es un método que consiste en dar golpecitos suaves en partes del cuerpo con los dedos, las manos o con pequeños instrumentos como parte de una exploración física. Se hace para determinar: El tamaño, la consistencia y los bordes de órganos corporales. La presencia o ausencia de líquido en áreas del cuerpo.