Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. San José de Chiquitos, capital histórica del departamento de Santa Cruz, considerada como la “cuna de la cruceñidad”, sorprende al viajero por su magnífico Conjunto Misional, su cultura viva, la hospitalidad de su gente y su entorno natural único. El municipio de San José de Chiquitos apuesta por

  2. Un plan de viaje de qué hacer en San José de Chiquitos durante 3 días y 2 noches, en este pueblo de las Misiones de Chiquitos en Bolivia.

  3. Entre la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y San José de Chiquitos hay una distancia de 290 Km. Hay 3 maneras de llegar: En automóvil particular: Todo el camino es por carretera asfaltada en un viaje de alrededor de 3.30hs. Para llegar a San José de Chiquitos debes tomar la Ruta Nacional 4 con dirección a Cotoca.

  4. Las primeras misiones fundadas en la Región de Chiquitos fueron la de San Francisco Javier (1691-1697), San Rafael (1696), San José (1697) y San Juan Bautista ( 1699 ), restablecida en 1716.

  5. El tour a San José y Santiago de Chiquitos cubre un área llena de serranías, grandes formaciones rocosas, piscinas de agua cristalina, ríos termales y una cultura muy rica con pequeños pueblos tradicionales y gente alegre y amable.

  6. amdecruz.com › municipios › sanjoseSan José de Chiquitos

    El 19 de marzo de 1697, San José fue el tercer pueblo fundado por la Compañía de Jesús en territorio misional de chiquitos, con una población indígena perteneciente a los jamarós y los piñocas.

  7. Tras la majestuosa fachada se esconde un armonioso Conjunto Misional, compuesto por la Capilla Mortuoria, el Templo, la Torre y la Bóveda o Colegio Misional (actual museo). Único templo de las Misiones de Chiquitos con frontis de piedra y cal. En 1990 fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.