Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de may. de 2024 · Updated Oct. 8, 2013. Transcript. Plan de estudios de la Pedagogía Waldorf-Steiner: un currículum basado en las etapas evolutivas del niño. APARTADOS. Introducción: Las tareas de la Pedagogía Waldorf. La aproximación Waldorf. Promover el desarrollo saludable. Reconocer al individuo. La auto-actividad del maestro. La tarea social.

  2. Download the article: Pedagogía Waldorf: un ciclo continuo de renovación. por Martyn Rawson. Resumen: Para muchas personas el Currículo Waldorf forma parte de la definición de la pedagogía Waldorf Creen que una escuela es Waldorf (o Steiner) si utiliza el currículo Waldorf. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas.

  3. 13 de nov. de 2023 · Tras más de 100 años de pedagogía Waldorf, la cuestión de cómo adaptar el currículo a los distintos lugares sigue siendo un reto. Hoy podemos añadir…

  4. 10 de ago. de 2016 · Principios propuestos por Steiner. La pedagogía Waldorf es un método educativo alternativo que se basa en el desarrollo y la naturaleza del niño/a. Se trata de una filosofía educativa, un método basado en unas ideas y creencias que respeta la infancia y ofrece respuesta a las necesidades de cada uno.

  5. 28 de feb. de 2017 · La pedagogía Waldorf ha sido reconocida por el mundo académico como la primera pedagogía “basada en el lugar”. La pedagogía basada en el lugar, o directamente pedagogía del lugar, es actualmente un movimiento que entiende la comunidad local de los alumnos y su entorno como uno de los recursos básicos de aprendizaje.

  6. 5 de oct. de 2020 · La metodología Waldorf es una técnica de enseñanza que nace en las premisas establecidas por Rudolf Steiner. Esta pedagogía está basada en la libre instrucción por parte de los alumnos, es decir, que sean autónomos a la hora de ir realizando y adquiriendo los conocimientos a lo largo del propio proceso educativo.

  7. 10 de oct. de 2015 · 1. Abraza un enfoque educativointegral” u holístico La pedagogía Waldorf pone énfasis en la necesidad de educar no sólo el intelecto, sino también cualidades humanas cuyo alcance va más allá de la racionalidad, como la gestión de los estados de ánimo o la creatividad.