Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de mar. de 2019 · ¡Hey chicos! Estás viendo el desafío de baile original de Kaboochi. Únete al desafío de baile de Kaboochi cargando tu propio video en las redes sociales y no...

  2. Se caracteriza por ser alegre, pícara y espontánea, con pasos que incluyen saltos y otros movimientos contagiosos y alegres. La Danza de la Pandilla es una representación costumbrista y emblemática de la región, que se baila principalmente en las festividades de San Juan y San Pedro.

  3. 13 de nov. de 2023 · Las redes sociales nos vuelven a sorprender al compartir un video donde dos pequeños niños deslumbraron a todos con sus peculiares pasos al bailar pandilla en Puno junto a otras personas mayores, demostrando así su gran pasión por la música peruana.

  4. 22 de jun. de 2023 · Como parte de nuestro arte ancestral y nuestro folclor, la pandilla es una danza muy popular, histórica y cultural, formando parte del calendario festivo moyobambino, primero en la fiesta patronal de San Juan, ahora parte de la Semana Turística.

  5. 21 de oct. de 2015 · La pandilla es una danza de la algarabìa, el jùbilo, la confraternidad en todos los rincones de nuestra regiòn amazònica. Se caracteriza por su melodìa, por la forma de bailar. La mìsica de la pandilla riojana tiene cuatro partes bien diferenciadas: pandilla, chimaychi, marinera y huayno.

  6. La anaconda de la selva es sin duda la principal atracción del baile y es transportada por uno de los bailarines. Cuando esta danza es realizada en la selva, se suele utilizar una anaconda real, pero cuando es realizada en otra región, se utiliza una representación hecha de madera o tela.

  7. La danza pandilla puneña constituye un género dancístico y musical que consiste en un baile de parejas que evolucionan según una serie de pasos en general discretos y elegantes, con el acompañamiento de la formación musical conocida como «estudiantina», conjunto conformado por diversos instrumentos de cuerda, sin percusión y a veces ...