Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cuerpo, objetivo último de la representación e instrumento principal de Picasso a lo largo de su carrera, es el pilar fundamental de esta exposición, que se enmarca dentro de los actos de conmemoración del 50º aniversario de su fallecimiento.

  2. 20 de abr. de 2016 · Las transformaciones del cuerpo humano en la pintura de Pablo Picasso es el tema de una muestra que se inaugura mañana en la Galería Nacional de Budapest y que recoge más de 100 obras del maestro español.

  3. El ataque del arte moderno contra la tradición grecorromana y renacentista fue sobre todo una embestida contra la figura humana. La acción de Picasso fue decisiva y culminó en el periodo cubista: descomposición y recomposición de los objetos y del cuerpo humano.

  4. 1 de abr. de 2023 · Picasso: El cuerpo a cuerpo con la pintura. De noviembre de 1982 a enero de 1983 se presentó en el Museo Tamayo una retrospectiva de Picasso. Octavio Paz fue invitado a escribir el prólogo del catálogo de dicha exposición. El texto apareció también en el número 72 de Vuelta.

  5. 8 de dic. de 2020 · Comencemos una cuestión de lo más vertiginosa y que contiene en sí mil apéndices debatibles mediante una obra de arte. Esta es Ciencia y Caridad, el óleo sobre lienzo que Pablo Ruiz Picasso presentó como obra final para ingresar en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.

  6. 9 de sept. de 2023 · Picasso escultor. Materia y cuerpo es la primera gran exposición en España dedicada a esta faceta picassiana. La selección de obras quiere subrayar el papel central que tuvo para el artista malagueño la representación del cuerpo humano entendido como totalidad y también como fragmento.

  7. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Hombre con clarinete, una de las obras maestras del cubismo analítico, fue pintado por Picasso en el otoño de 1911, tras haber pasado el verano en Céret junto a Braque. Esta composición piramidal en abanico nos muestra un personaje portando un instrumento musical, del que sólo podemos descifrar los signos básicos.