Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De ahí la importancia de aplicar metodologías como el análisis no lineal (Pushover) que nos permite conocer de una forma aproximada el grado de vulnerabilidad o desempeño sísmico en que está sometida una edificación.

  2. Las cargas son aplicadas de forma monótona hasta llevar a la estructura al colapso, es importante destacar que el fundamento de esta metodología radica en la definición de la no linealidad de los materiales que componen la estructura.

  3. Pushover es un método de análisis estático no lineal de estructuras y se utiliza para calcular los efectos de las acciones sísmicas de los sistemas disipativos.

  4. El objetivo principal es realizar el análisis estático no lineal mediante la metodología Pushover para verificar el diseño sismorresistente de la estructura. En el Capítulo I, se muestra el objetivo general y los objetivos específicos, el planteamiento del problema, la justificación de la investigación.

  5. La presente tesis tiene como objetivo principal evaluar el desempeño sísmico de una edificación de dos niveles destinada a institución educativa, la cual está estructurada a base de pórticos de concreto armado en ambas direcciones.

  6. A través de la técnica Pushover se obtendrá la respuesta no lineal de la estructura, lo cual se representa en la curva de capacidad (como se indica en la figura 2). Dicha curva se obtiene al someter la estructura a un estado de desplazamiento lateral monótonamente creciente.

  7. Los resultados obtenidos muestras el análisis pushover y el análisis tiempo historia, teniendo la curva de capacidad obtenida del análisis pushover con 3 periodos de retorno, determinando los puntos de desempeño y los mecanismos de falla.