Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su obra teatral comprende una comedia, La petimetra (1762), y tres tragedias: Lucrecia (1763), Hormesinda (1770) y Guzmán el Bueno (1777).

  2. Fue uno de los pocos intelectuales del siglo XVIII interesados en la tauromaquia. Uno de sus poemas más conocidos es el titulado «Fiesta de toros en Madrid», escrito en quintillas. Dedicó una oda pindárica al torero Pedro Romero.

  3. Se obstinan en que el temperamento, la edad ni el genio no han de tener influencia alguna en sus inclinaciones, o en que su voluntad ha de torcerse al capricho de quien las gobierna. Appears...

  4. Con una influencia francesa e italiana, sus versos y ensayos destacan por su maestría y su capacidad para retratar la sociedad de su época. Descubre la fascinante obra de este talentoso escritor español y sumérgete en su mundo de palabras cautivadoras y críticas ingeniosas.

  5. Durante unos años Nicolás Fernández de Moratín se presentó en los libros que publicaba como “criado de la reina madre”, o fórmulas semejantes, así en los Desengaños (¿1762-1763?), Lucrecia (1763), La Diana o arte de la caza (1765). Isabel de Farnesio murió en 1766, y a ella le dedicaría una “Elegía” en El poeta.

  6. Obras de D. Nicolás y D. Leandro Fernández de Moratín - Registro bibliográfico Autores: Fernández de Moratín, Nicolás, 1737-1780 - Fernández de Moratín, Leandro, 1760-1828

  7. 11 de ago. de 2008 · Guzman el Bueno.--Carta histórica sobre el origen y progresos de las fiestas de toros en España.--Obras de Leandro Fernandez de Moratin: Origenes del teatro español.--Coleccion de piezas dramáticas anteriores a Lope de Vega.--Comedias: Discurso preliminar.