Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de jul. de 2023 · Nelson Manrique desempeñó un papel significativo a través de varios ensayos, entre ellos "Violencia, democracia y campesinado en el Perú contemporáneo" y "La década de la violencia". En estos, Manrique desarrolló la noción de que el Perú era un país racista.

  2. Nelson Manrique. EL RACISMO: ALGUNAS CONSIDERACIONES TEÓRICAS. Existe consenso en torno a que el racismo antiindígena es uno de los componentes fundamentales de la dominación social instaurada por las repúblicas oligárquicas2. El racismo cumple una función decisiva en la legitimación de las exclusiones, pues “naturaliza” las desigualdades sociales,

  3. otros investigadores como Nelson Manrique: «El racismo anti-indígena fue el prin-cipal tipo de discriminación en el Perú hasta mediados del siglo XX» (2014, p. 67). En el Perú, en efecto, dominó una visión del país en la que se despreciaba todo lo que no fuera blanco. Clemente Palma, por ejemplo, planteó que la «raza» era

  4. Manrique se refiere de entrada al “racismo anti-indígena” (11) ejercido por españoles y criollos, el cual sería la extrapolación del racismo que aquellos habrían desarrollado en sus luchas contra los musulmanes y en la hostilidad contra los judíos, siendo ambas de origen religioso, que se desplazan hacia la sangre.

  5. Racismo y desigualdad en la historia del Perú”, fue anima-do por los historiadores Paulo Drinot y Nelson Manrique, quienes reflexionaron sobre los procesos de racialización y ex-clusión étnica en la formación del Estado peruano, desde una perspectiva histórica y cultural. El conversatorio giró alrededor del rol jugado por el

  6. Las líneas de este artículo, a modo de introducción, giran en torno a los temas de racismo, colonialismo y la cuestión nacional. Autor: Nelson Manrique.

  7. El sociólogo e historiador Nelson Manrique nos habla sobre el racismo y la violencia, que son los temas predominantes de sus libros.