Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La batalla del trigo fue una política económica emprendida por los fascistas en Italia durante la década de 1920 como un movimiento hacia la autarquía. 1 . Detalles. Objetivos. La política tenía varios objetivos. Estos comprendían: Impulsar la producción de cereales para que Italia sea autosuficiente respecto al trigo.

  2. Pondremos de ejemplo a Mussolini en la campaña conocida como la batalla del trigo, donde pretendían aumentar la producción agrícola italiana y no dudó dar un discurso en mangas de camisa e incluso despojarse de la misma para trabajar codo con codo con los agricultores.

  3. La batalla del trigo fue una política económica emprendida por los fascistas en Italia durante la década de 1920 como un movimiento hacia la autarquía. Foto de propaganda de Benito Mussolini para la batalla del trigo.

  4. Esta gráfica muestra los resultados de la "batalla del trigo" en la que tanto empeño puso Mussolini. El aumento de la producción de trigo es innegable. Hay que matizar que se dedicaron al cultivo del trigo terrenos en los que pudieran haberso cultivado productos más rentables.

  5. Benito Mussolini. La batalla por los nacimientos fue una de las cuatro batallas económicas que tuvieron lugar en la Italia fascista (1922-1943), las otras fueron la batalla del trigo (para hacer que el país sea más autosuficiente), la batalla de la lira (un aumento en el valor de la moneda) y la batalla de la tierra (que ...

  6. La búsqueda de la autarquía, que perseguía la autosuficiencia económica (batalla del trigo, 1925), fue una constante en su política económica. En los años treinta la política autárquica se reforzó con el fin de salvaguardar a Italia de la depresión internacional.

  7. 1 de sept. de 2016 · Cuando el Reino de Italia entró en la guerra en 1915, aliado de la Entente, Mussolini sirvió en el frente hasta que fue herido en 1917. Esta experiencia exacerbó su nacionalismo y alentó su reivindicación de los combatientes, de la vida en las trincheras y del espíritu de grupo.