Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El minimalismo es un movimiento artístico del siglo XX que busca la simplicidad y la pureza visual a través de formas geométricas y colores básicos. Conoce su historia, sus principios y sus artistas destacados en escultura, pintura, música y arquitectura.

  2. 11 de mar. de 2022 · El arte minimalista es un movimiento artístico que surgió en los 50 en Estados Unidos como una reacción contra el expresionismo abstracto y el pop art. Se caracteriza por el uso de elementos básicos y mínimos, la geometría y los colores puros. Conoce su historia, sus principales exponentes y cómo se puede vivir de forma minimalista.

  3. Arte minimalista: historia y ejemplos. Tal como su nombre lo indica, el arte minimalista hace alusión a las obras que se construyen a través del mínimo de elementos, despojándose de todo aquello que no resulte esencial. El lema de este movimiento es la sencillez y por eso recurren a materiales industriales, al orden serial y a la ...

  4. El arte minimalista se caracteriza sobre todo por que es un estilo que no busca generar demasiadas emociones y sensaciones. En las obra artística se usan los mínimos recursos posibles. Sobre todo destaca por la ausencia de elementos orgánicos y la abstracción de toda la obra, mediante figuras geométricas.

  5. Minimalismo, en su ámbito más general, es la tendencia a reducir a lo esencial (lo útil y lo embellecedor sin decorar de más), a despojar de elementos sobrantes. La frase que resume la filosofía minimalista es la famosa « menos es más », atribuida al arquitecto moderno Mies van der Rohe.

  6. El término minimalismo en el arte fue empleado por primera vez en 1965 por Richard Wolheim en un artículo en la revista Art Magazine. El Minimalismo transformó en los sesenta la concepción de la relación de la obra de arte con el espacio presupuesta por la escultura de la vanguardia clásica.

  7. El minimalismo es, como toda forma de arte, un intento de poner un poco de orden en un mundo caótico. Es el último movimiento de la modernidad. Después de ellos, llegaría la posmodernidad.