Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. matrimonial y, por el contrario, la promesa del paterfamilias es “dareé in matrimonium” (dar la mano de la hija). Por lo tanto, se deduce que, de dicha promesa, el paterfamilias es quien se encarga de dar el consentimiento inicial, de entregar la mano de su hija al que va a ser su futuro marido y, en

  2. 2 de jun. de 2012 · La mancipium era una figura jurídica romana, de creación consuetudinaria, que implicaba la autoridad de un paterfamilias sobre una persona libre. Esta potestad incluía a los hijos del pater, la esposa in manu y las personas dadas a él en mancipium.

  3. investigación científica del Derecho de Roma7. Para esto, se hará una primera caracterización del matrimonio romano, a partir de la relación que guarda con la familia y su evolución histórica. En segundo lugar, se abordará el análisis de la naturaleza jurídica de la institución,

  4. Lo genuino, lo característico, lo que define con propiedad a la familia [romana] –familia proprio iure–, es el sometimiento de todos los miembros a la misma autoridad –manus, potestas– de un jefe paterfamilias , señor o soberano de familia, y no “padre de familia”.3 .

  5. T. LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO LA FAMILIA ROMANA. Familia arcaica: tribu de 500 miembros con un jefe, que es el paterfamilias. Lo importante eran los vínculos de agnación. Quien estaba dentro de la tribu se determinaba por filiación (hijos paterfamilias). Pero si un miembro es emancipado o adoptado, ya no seguiría formando de esa familia.

  6. En el derecho romano, el matrimonio se basaba en la autoridad paterna y los derechos del jefe de familia. El consentimiento era necesario, sin importar la edad del descendiente, pero no se exigía el consentimiento de la madre.

  7. Consentimiento del jefe de la familia. La persona que se casa siendo sui iuris, no tiene necesidad del consentimiento de nadie. No ocurre así con los hijos bajo autoridad paternal, los cuales deben contar con el consentimiento del paterfamilias. Articulo 263.