Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La otra bandera fue llamada el "Sol naciente" y fue la bandera de la Armada Imperial Japonesa. Era una señal de la expansión del imperio; aunque específica de la Marina esta bandera se consideraba más relevante para el militarismo.

  2. 20 de oct. de 2023 · « El Imperio del Sol Naciente » (Editorial Nowtilus, 2015) es un completo y exhaustivo ensayo histórico escrito por Javier Yuste y centrado en los contactos occidentales habidos con el Imperio del Japón entre los s. XVI y XIX.

  3. Enfrentados a la necesidad de asegurarse los ingentes recursos materiales del sudeste asiático, los estrategas del Imperio nipón tuvieron que idear el modo de conquistar regiones tan extensas y dispersas como las islas Filipinas, Malasia y las Indias Orientales Neerlandesas.

  4. Mapa de la isla de Kyūshū, en el que se indican, además, los puntos capitales en el devenir histórico de los contactos entre occidentales y nipones (elaboración propia).

  5. 16 de ene. de 2023 · Para los chinos, Japón se sitúa al este, desde dónde sale el sol cada mañana. Por este motivo para ellos era considera como el nuevo país del sol naciente, que precisamente también se encontraba en pleno nacimiento cuando ellos ya eran una cultura bastante avanzada.

  6. El imperio del sol (en inglés: Empire of the Sun) es una película bélica estadounidense de 1987 producida y dirigida por Steven Spielberg y basada en la novela homónima de J. G. Ballard, de 1984. Está protagonizada por Christian Bale, John Malkovich, Miranda Richardson y Nigel Havers.

  7. 2 de may. de 2024 · Traducida al español, Nihon significa "tierra del sol naciente". Esto hace referencia al hecho de que Japón se encuentra al este de China y, por lo tanto, parece que está justo en el lugar por donde salió el sol. Este hecho es sinónimo de la historia del origen de Japón.