Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La maloca es una edificación vernácula que aún se ve en algunos grupos étnicos amazónicos. Es una expresión de la arquitectura vernácula, manifestación cultural de la Amazonía Peruana, construidas con productos naturales de la misma selva.

  2. La estructura y diseño de las malocas varían dependiendo del grupo étnico, haciéndola lucir un poco diferente. Tal es el caso de los huitoto, sus malocas tienen un diámetro de 16 m y una base cuadrilátera, mientras que los boras y ocainas construyen malocas con forma octogonal.

  3. Una maloca es un edificio tradicional para uso familiar y comunal utilizado por los pueblos indígenas en las regiones amazónicas de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. [1] [2] También el término se utiliza para la arquitectura vernácula de los tupí-guaraníes en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. [3]

  4. La utilización de los materiales como los troncos rollizos, la madera y las hojas de palma, coadyuvan a que ésta edificación espontánea, llamada maloca o cocamera ofrezca un espacio fresco y ventilado a sus usuarios.

  5. La maloca es también un modelo del cosmos. En el techo se aprecian varios círculos que corresponden a los distintos cielos. El primero está formado por una madera flexible que une la parte alta de los postes secundarios. Corresponde al cielo de los gallinazos.

  6. La maloca es una edificación enteramente elaborada con elementos vegetales disponibles en el contexto en el que se asientan, como respuesta adaptada al medio ambiente en el que la lluvia, el calor y la humedad prevalecen.

  7. Al llegar al lugar de construcción, se requirió la fuerza de 20 personas para desembarcar cada uno de los estantillos y subirlos con una cuerda hasta el puerto. Además, llegaron otras maderas de diferentes tamaños y formas para completar el material necesario.