Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Miguel de Cervantes Saavedra ( Alcalá de Henares, 4 29 de septiembre de 1547- Madrid, 22 de abril 3 de 1616) fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Es ampliamente considerado una de las máximas figuras de la literatura española.

  2. Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, España, 1547 - Madrid, 1616) Escritor español, autor de Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), obra cumbre de la literatura universal.

  3. «Cervantes en su vivir», biografía de Miguel de Cervantes Saavedra, escritor clásico español y universal del s. XVI, preparada por el crítico Jean Canavaggio.

  4. www.cervantesvirtual.com › obra-visor › vida-de-miguel-de-cervantes-saavedra--1Vida de Miguel de Cervantes Saavedra

    Vida de Miguel de Cervantes Saavedra. Su autor, Don Gregorio Mayans y Siscar. Miguel de Cervantes Saavedra, que viviendo fue un valiente soldado aunque muy desvalido y escritor muy célebre pero sin favor alguno, después de muerto es prohijado a porfía de muchas patrias. Esquivias dice ser suyo.

  5. www.cervantesvirtual.com › obra-visor › vida-de-miguel-de-cervantes-saavedra--0Vida de Miguel de Cervantes Saavedra

    Este acontecimiento estimuló en el año de 1585 a un caballero principal de la corte, de buen ingenio y aficionado a la poesía, a fundar una academia a imitación de las de Italia, a la cual concurrían los literatos y poetas más distinguidos que residían en Madrid, a quienes con este laudable objeto acariciaba con liberalidad y cortesanía.

  6. Aprovechando los importantes descubrimientos realizados por Emilio Maganto Pavón, Lucía Megías arroja nueva luz sobre el entorno familiar de la que fue madre de Isabel de Saavedra, así como sobre las circunstancias en que se casaron Miguel y Catalina: si bien ambos se desposaron el 12 de diciembre de 1584 en Esquivias, solo fue el 16 de ...

  7. 22 de abr. de 2016 · Al cumplirse el cuarto centenario de la muerte del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, Deutsche Welle analiza la relación entre su obra y América Latina.