Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de mar. de 2021 · También se conoce con el nombre de "Sobre la poética" y se trata de una obra escrita por Aristóteles en el siglo IV aC en la que reflexiona sobre la estética y dos de los géneros literarios más populares del momento: la tragedia griega y la epopeya.

  2. Aristóteles definía la trama como «el principio fundamental de la tragedia» y «la imitación de la acción», y formuló la teoría de la «trama unificada»: esta es una trama con planteamiento, nudo y desenlace, cuyas partes tienen funciones independientes, pero también contribuyen al tono narrativo. [2]

  3. 28 de feb. de 2021 · La Trama. Es, de acuerdo a Aristóteles, la parte más importante de una historia. La trama define sobre qué trata la historia y lo que la audiencia experimentará, e incluye un puñado de sucesos y dificultades que afectarán a nuestros personajes para evocar emociones en la audiencia por medio de la empatía. El Personaje.

  4. 16 de nov. de 2011 · Se podrían ensayar muchas otras definiciones pero la idea de este artículo es darte una visión general de la estructura dramática, y no llevarte por complicados caminos filológicos. Lo interesante de Mckee es que define tres estructuras: Arquitrama.

  5. Aunque Aristóteles está lejos de ser un filósofo existencialista, sus reflexiones sobre la acción humana abarcan también la cuestión del sentido de la vida. En ese sentido, la ética aristotélica versa sobre la vida buena, que no es otra cosa que la búsqueda de la felicidad.

  6. De la estructura de la trama depende la belleza y la verdad de la obra, es decir de la proporción de las partes y su unión, y de la mediación que permite reconocer la trama formal de la obra y seguirla.

  7. Hay cuatro tipos de Tragedia, la Compleja, dependiendo enteramente de la Reversión de la Situación y del Reconocimiento; la Patética (donde el motivo es la pasión), —como las tragedias sobre Ajax e Ixión; la Ética (donde los motivos son éticos), —como los Fthiotides y el Peleo.