Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alfonso Esparza Oteo ( Aguascalientes, México, 2 de agosto de 1894 - México, D. F., 31 de enero de 1950) fue un compositor e intérprete de música. Fue fundador, en 1945, de la primera agrupación de músicos, antecedente directo de la Sociedad de Autores y Compositores de México. 1 .

  2. El 31 de enero de 1950 falleció el compositor y director de orquesta Alfonso Esparza Oteo. Sin duda, uno de los compositores más importantes de México, ya que es autor de canciones como “La rondalla”, “Dime que sí”, “Albur de amor”, “Déjame llorar” y “Un viejo amor”, entre muchas otras.

  3. Aunque emparentada con la estudiantina y la tuna española, la rondalla en México tiene un origen especial y por ello, características que la definen y distinguen de otros género similares. En el año de 1961 , Marco Antonio Muñiz fue invitado a la casa del entonces presidente de la República Mexicana, el Lic.

  4. www.museodelestudiante.com › Canciones_y_letrillas › La_rondallaCANCIONERO ESTUDIANTIL - La rondalla

    La rondalla. Letra: A. Esparza Oteo. Música: A. Esparza Oteo. Estilo: Vals. País: México. Revisión: Partitura original 1948. _______. En esta noche clara de inquietos luceros. lo que yo más quiero te vengo a decir.

  5. La rondalla es un conjunto musical conformado por instrumentos de cuerda que se tocan generalmente con el plectro y se conocen como instrumentos de cuerda pulsada. Tiene su origen en la España medieval, especialmente en la antigua Corona de Aragón: Aragón, Reino de Valencia y Cataluña, y también en la región de Murcia.

  6. Esparza Oteo, director de la Orquesta Típica Presidencial en los años veinte, es autor de cerca de 200 composiciones entre las que destacan auténticos clásicos de la lírica popular mexicana, como Dime que sí, La rondalla y Te he de querer, entre otros.

  7. La Rondalla: 'En Esta Noche Clara' – Alfonso Esparza Otero. Try the interactive tutorial, or download the Sheet music here: https://musescore.com/brignaciogonzal...