Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de ene. de 2018 · Qué es Redundancia: Una redundancia puede ser la repetición o uso reiterado de una palabra o expresión para expresar una idea, así como la sobra o abundancia excesiva de cualquier cosa. La palabra, como tal, proviene del latín redundantia.

  2. La redundancia es el uso excesivo o la reiteración de algo, que puede ser una propiedad de expresiones, frases o sistemas. Conoce qué es, cómo se usa y cuándo es aceptable o no en el idioma español y el inglés.

  3. ¿Qué es la redundancia y cómo evitarla? Descubre la repetición o uso excesivo de una palabra o concepto, con ejemplos típicos y una figura literaria llamada pleonasmo. Aprende a diferenciar el vicio del arte con este artículo de DIVINAS PALABRAS.

  4. 6 de oct. de 2023 · La redundancia es la repetición innecesaria de palabras o información en un texto o discurso. En este artículo se explica su definición, su impacto en la comunicación efectiva y sus ejemplos en diferentes contextos.

  5. La redundancia, en su forma más básica, se refiere a la repetición o uso excesivo de palabras o expresiones para comunicar una idea, así como al exceso o abundancia de cualquier cosa. La palabra "redundancia" tiene sus raíces en el latín "redundantia", que significa "desbordamiento" o "sobrante".

  6. La redundancia es decir, definir o describir algo con palabras que no hacen más que volver a mencionar aquello que se explicó. Esta situación del lenguaje hace que la expresión en cuestión se vuelva recargada de manera innecesaria, por eso la idea de redundancia siempre tiene un cierto valor negativo cuando se plantea.

  7. 22 de nov. de 2019 · La redundancia es la repetición o uso exagerado de una palabra, expresión o concepto, pero también, es la reiteración de información incluida en textos o mensajes, que permite, pese a la ausencia de esta, rearmar su contenido.

  1. Otras búsquedas realizadas