Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Huaca La Centinela fue el asentamiento principal de Chincha, próspero curacazgo de agricultores, pescadores, artesanos y mercaderes que se desarrolló en el amplio y fértil valle que lleva ese nombre en la costa del Perú, entre los años 900 y 1450 d.C.

    • Culturas

      Pero el más usado desde fines del siglo XIX y que ha ganado...

    • Temas

      La historia prehispánica del Perú se remonta a hace 14,000...

    • Huaca la Luna

      Actas del Segundo Coloquio sobre la cultura Moche. Santiago...

    • Sitios

      Corresponde a la cultura Chavín y su arte ......

  2. 25 de jun. de 2020 · La cultura chincha fue una civilización que se desarrolló en las costas centrales de Perú, concretamente en el valle de Chincha. Su aparición se produjo entre los años 900 y el 1000 d. C., tras la desaparición del Imperio wari.

  3. La Centinela o Huaca del Sol. Extenso conjunto de piramides de barro que, conjuntamente con el cercano complejo arqueologico Tambo de Mora, constituyó la capital del reino Chincha. Perteneció...

  4. Fue el asentamiento principal de la cultura Chincha como centro político administrativo y posterior mente ocupada por los incas. Los trabajos en adobe rectangulares fueron construidos en su mayoría en la fase inca.

  5. La Centinela, una ruina arqueológica asociada a los chincha, se ubica cerca de la actual ciudad de Chincha Alta. Los chincha desaparecieron como pueblo pocas décadas después de la conquista española del Perú , que comenzó en 1532.

  6. El sitio arqueológico La Centinela fue el asentamiento principal del curacazgo Chincha. Fue un centro administrativo muy importante para los agricultores y pescadores. Consta con subsecuentes ocupaciones Inca y Colonial.

  7. También se le conoce como «Ciudadela de Chinchaycamac», perteneció a la cultura Chincha (1100-1476 d.C. aprox.) y ocupada posteriormente por los Incas. La mayor parte de la construcción dentro de la fase Inca ha sido trabajada con adobes rectangulares.