Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. para contrariar las señas que tiene de la carta robada, con la salvedad del formato que concuerda. Entonces sólo tiene que retirarse después de haber "olvidado" su tabaquera en la mesa, para regresar a buscarla al día siguiente, armado de una contrahechura que simula el presente aspecto de la carta.

  2. Sin duda no es un azar y esta historia resultó favorable para proseguir un curso de investigación que ya había encontrado en ella apoyo. Se trata, como ustedes saben, del cuento que Baudelaire tradujo bajo el titulo de: Le lettre volée (La carta robada).

  3. Lacan, sin necesidad de traducción, porque la cita es en francés, cambia la palabra «dessein», propósito, intención, por «destin», destino. Lo quiera o no Lacan, la carta ha sido robada por el ministro.

  4. Así la carta robada, como un inmenso cuerpo de mujer, se ostenta en el espacio del gabinete del Ministro cuando entra Dupin. Pero así espera el ya encontrarla, y no necesita ya, con sus ojos velados de verdes anteojos, sino desnudar ese gran cuerpo.

  5. 25 de feb. de 2020 · Lectura del Seminario sobre la “Carta Robada”: la referencia estructurante de la obra de Lacan. (Primera parte) El autor plantea siguiendo la lógica lacaniana, que la cadena significante genera efectos determinantes y constituyentes para el sujeto, donde el mismo es un significante más en su recorrido.

  6. Esto no quita que Baudelaire, a pesar de su devoción, traicionó a Poe al traducir por «la carta robada» («la lettre volée) su título, que es: The purloined letter, es decir que utiliza una palabra lo bastante rara para que nos sea mas fácil definir su etimología que su empleo.

  7. seminario de la carta robada para abordar el concepto de letra, pero, por razones de los límites de este trabajo, nos abocaremos, principalmente, a La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud.