Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El califa de Constantina, título completo, Ali Ben-Hamet, califa de Constantina y jefe de los haractas, seguido de su escolta, es un óleo sobre lienzo del artista francés Teodoro Chassériau, ejecutado en 1845.

  2. 3 de dic. de 2019 · El califato (del árabe “khilafat”) fue un sistema de gobierno semirreligioso propio del islam. En este sistema, los territorios del Imperio islámico en Oriente medio y África del norte, así como sus habitantes, estaban gobernados por un líder supremo llamado califa (“khalifa”, sucesor en árabe).

  3. En 1846, poco después de pintar la colosal Ali-Ben-Hamet, califa de Constantina y jefe de los haractas, seguido por su escolta, Chassériau hizo su primer viaje a Argelia.

  4. El último propietario ha sido Caja San Fernando de Sevilla, que más tarde cedió al Ayuntamiento de Constantina la zona de la piscina, y la zona principal (viviendas y jardines) a las Monjas Jerónimas. Las obras para recuperar y transformar el antiguo palacete en hospedería monástica duraron desde el año 2004 al 2008.

  5. El califa de Constantina, título completo, Ali Ben-Hamet, califa de Constantina y jefe de los haractas, seguido de su escolta, es un óleo sobre lienzo del artista francés Teodoro Chassériau, ejecutado en 1845. Se conserva en el Palacio de Versalles.

  6. Puerto principal entre al-Andalus y el Norte de África, lo ocuparon los hammudíes, mientras ejercían el califato en Córdoba , entre 1016 y 1026; luego lo unieron a su taifa de Málaga , y por fin una rama familiar se independizó en Algeciras, hacia 1035 ó 1039, sucediéndose allí dos régulos antes de que conquistara la plaza el de Sevilla, en 1054-5.

  7. historiauniversal.org › caida-de-constantinoplaCaída de Constantinopla

    La caída de Constantinopla es uno de los acontecimientos más importantes y trascendentales de la historia. Sucedió el 29 de mayo de 1453, cuando la ciudad de Constantinopla, capital del Imperio Bizantino, fue capturada por las fuerzas del Imperio Otomano lideradas por el sultán Mehmed II.