Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por ello, la argumentación que Rawls ofrece a favor de ese principio tanto en La teoría de la justicia como en La justicia como equidad, una reformulación, pueden ayudar a aportar argumentos en las muy pertinentes discusiones contemporáneas sobre sustentabilidad y el combate al cambio climático.

  2. Desde una óptica propia del liberalismo político, Rawls reformula su concepción de la justicia como equidad, reestructurando los ar-gumentos básicos en favor de los dos principios de justicia, elementos centrales para la formulación de un concepto de justicia como equidad. En consecuen-.

  3. A la teoría resultante se le conoce como “La justicia como equidad”, de la cual Rawls deriva sus dos principios de justicia. En conjunto, dictan que la sociedad debe estructurarse de manera que se otorgue la mayor libertad posible a sus integrantes, limitada únicamente por la noción de que la libertad de un miembro no infringirá la de ...

  4. Justicia como equidad (o como imparcialidad) es la frase usada por el filósofo John Rawls para referirse a su teoría de la justicia. Corresponde también al título de un ensayo sobre el tema escrito en 1958 (Justicia como equidad). [1] Es referencia obligada la obra Teoría de la justicia del mismo autor. Principios

  5. 10 de oct. de 2023 · John Rawls fue un filósofo político estadounidense que desarrolló su Teoría de la Justicia como Equidad en 1971. La teoría propone un conjunto de principios para evaluar sistemas sociales y económicos en términos de equidad. Estos principios se basan en los dos principios fundamentales de la justicia: la libertad y la igualdad.

  6. archive.org › download › rawls-derecho-de-gentesLa justicia - Archive.org

    John Rawls La justicia como equidad Una reformulación Edición a cargo de Erin Kelly PAIDÓS Barcelona Buenos Aires M é xico §1. CUATRO PAPELES QUE C UMPLE LA FILOSOFÍA P OLÍTICA 1.1. Empezaremos por distinguir cuatro papeles que puede cumplir la filosofía ...

  7. RESUMEN: John Rawls es uno de los más notables y controvertidos pensadores de la segunda mitad del siglo XX. Su libro A Theory of Justice (1971) ha revitalizado la reflexión moral y política al tratar y analizar conceptos y cuestiones tan relevantes como la noción de justicia, de igualdad, de libertad, un modelo de sociedad