Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2023 · Su pensamiento está ligado al origen del liberalismo y al principio de tolerancia, que aboga por la libertad de fe. Fue uno de los primeros empiristas en rechazar el innatismo y el determinismo, practicando una epistemología (teoría del conocimiento) basada en la experiencia.

  2. Hay que situar el pensamiento de Locke en el marco de una debate político religioso, en el que las naciones católicas, dirigidas por monarquías absolutas, bendecidas por el Papa, provocan amplios recelos y temores en la Inglaterra protestante, donde nunca se extinguió la idea de imponer limitaciones parlamentarias al poder del soberano.

  3. La primera —dedicada al absolutismo— está subdividida en tres secciones: (1) breve reseña de la coyuntura política en que la obra política madura de Locke recibe un impulso decisivo; (2) esquema de las teorías políticas vigentes en la época, para situar el pensamiento de Locke en su contexto intelectual; (3) exposición de los argumentos centrale...

  4. Todo el esquema teórico de Locke, como podemos comprobar, va a desconocer la primacía indefinida y absoluta del poder del monarca y, por el contrario, va a devolver las bases de la constitución de los Estados a la voluntad soberana de la población.

  5. John Locke fue el impulsor del empirismo desde su Inglaterra natal allá por el siglo XVII. Su gran aportación: su labor para la instauración del liberalismo político.

  6. Resumen. El autor estudia el pensamiento político maduro de John Locke, contenido especialmente en el Segundo Tratado de Gobierno, para rastrear dos claves de su concepción sobre el origen del Estado y de los regímenes políticos. Estas claves son la libertad y el consentimiento.

  7. El absolutismo de los Tudor En el siglo XV, la Guerra de las Dos Rosas entre las dinastías de los Y ork y los Lancaster provocó la aniquilación y agotamiento de la nobleza inglesa.