Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Milton Cage Jr. Nacimiento: 5 de septiembre de 1912; Los Angeles, United States ; Fallecimiento: 12 de agosto de 1992; United States ; Nacionalidad: American; Movimiento: Expresionismo Abstracto, Neodadaísmo; Género: pintura abstracta; Campo: pintura, impresión, dibujo, instalación; Influenciado en: Andy Warhol; Wikipedia: es.wikipedia ...

  2. Estados Unidos, 1912–1992. Postmodernidad. Música / Baile. El músico (y artista, filósofo y recogedor de setas) Milton Cage Jr. fue un revolucionario, guste o no su revolución. Creó un arte controvertido. Algunos dirán que un timo, otros que una obra maestra. Y quizás probablemente ambas cosas.

  3. Borges, John Cage y la estética del concepto. Por Daniel Mecca (@danielmecca) A Jorge Luis Borges y John Cage los une el concepto. Sus obras marcan un punto elevado en el arte de vanguardia de la mitad del siglo XX y están atravesadas por dos tópicos que están asociados entre sí: su carácter de arte conceptual y su combinación de la ...

  4. 12 de jul. de 2020 · John Cage. Estados Unidos, 1952. Arte conceptual. Música / Baile. 4 minutos, 33 segundos. Escrito por: Fulwood Lampkin. Una imponente orquesta sobre el escenario. El director agita su batuta y empieza esta composición en tres movimientos de John Cage. Exactamente dura 4 minutos y 33 segundos.

  5. Transgresor, visionario, audaz. ¿Cómo más podríamos llamar a un hombre que le apostó al empleo del ruido para crear música? John Cage fue a la música lo que Marcel Duchamp al arte: un ...

  6. 17 de ago. de 2020 · Uno de los principales expositores del arte sonoro es John Cage, quien con sus puestas en escena de música experimental dio lugar a que se flexibilizara aún más el mundo del arte. Fue a través de estas manifestaciones de arte que comenzaron a nacer los happenings, performances, instalaciones, etc.

  7. Con John Cage no se tratará nunca del arte por el arte, del arte confinado al lugar de su práctica y su especialización, sino del arte en relación con la vida, por la vida. La vida es arte, esa es la elección cageana por excelencia y entre ambos, vida y arte, está la imposibilidad de marcar la separación.