Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de abr. de 2017 · ¿Quién fue Jean-Martin Charcot? El neurólogo y anatomopatólogo Jean-Martin Charcot nació en París en 1825. Estudió con Guillaume Duchenne de Boulogne, que realizó grandes aportaciones a los campos de la neurología y la electrofisiología.

  2. Jean-Martin Charcot (París, 29 de noviembre de 1825-Montsauche-les-Settons, 16 de agosto de 1893) fue un neurólogo francés, profesor de anatomía patológica, titular de la cátedra de enfermedades del sistema nervioso y miembro de la Académie de médecine (1873) y de la Académie des Sciences (1883).

  3. 1 de sept. de 2022 · ¿Quién fue Jean-Martin Charcot? Jean-Martin Charcot nació en 29 de noviembre del año 1825 en París y falleció en Montsauche-les-Settons el 16 de agosto de 1893 (Fernández y Tamaro, 2004). Charcot fue un famoso neurólogo francés, docente de anatomía patológica y catedrático de enfermedades del Sistema Nervioso.

  4. 6 de nov. de 2018 · Jean Martin Charcot fue un médico, neurólogo que sugirió grandes ideas, que vinieron a ser tomadas después para la creación del psicoanálisis.

  5. Jean-Martin Charcot. (París, 1825 - Morvan, Francia, 1893) Neurólogo francés. Antes de licenciarse en medicina en la Universidad de París (1853), Charcot ya había entrado en contacto con la Salpêtrière de París, una de las instituciones médicas más importantes de Europa y pionera en el tratamiento científico de las enfermedades ...

  6. RESUMEN. Jean Martin Charcot (1825-1893) es considerado el mayor exponente del nacimiento de la neurología en el mundo. Fundó y dirigió el servicio de neurología más grande de Europa en el hospital de la Salpétriére en París y, en 1882, dirigió la primera cátedra universitaria en el mundo sobre enfermedades del sistema nervioso.

  7. Fue uno de los primeros neurólogos y psiquiatras que realizó importantes contribuciones a la psicología. A pesar de que se le conoce principalmente por sus investigaciones sobre la histeria, su trabajo también fue crucial en la formación de la psicología como disciplina científica.