Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El diagnóstico diferencial de los infiltrados pulmonares se establece atendiendo al patrón radiográfico (alveolar localizado, alveolar difuso, intersticial difuso, nodular, micronodular, cavitado o mixto), a los antecedentes de los pacientes y al curso clínico del proceso (agudo, subagudo o crónico) (Tabla 1).

  2. ¿En qué consiste la enfermedad pulmonar intersticial difusa? La enfermedad pulmonar intersticial difusa (ILD, por sus siglas en inglés) es un grupo de trastornos complejos que afectan el tejido conectivo (intersticio) que forma la estructura de soporte de los alvéolos (sacos de aire) de los pulmones.

  3. Resumen. Las enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) o enfermedades pulmonares infiltrativas difusas (EPID) engloban a un grupo heterogéneo de procesos caracterizados por la aparición de una reacción inflamatoria en la pared alveolar, desencadenada por diferentes antígenos.

  4. 25 de abr. de 2023 · En la enfermedad pulmonar intersticial, el daño progresivo del pulmón puede causar problemas respiratorios permanentes. Conoce las causas, entre ellas, diversas toxinas del ambiente.

  5. pulmonares intersticiales para unificar criterios en su manejo. III - CRITERIOS BÁSICOS DE DIAGNÓSTICO Pacientes con disnea de causa no explicada, infiltrado intersticial difuso en la radiografia de tórax, o incapacidad ventilatoria restrictiva y/o hipoxemia en reposo sin causa clara. La presencia

  6. 1 de oct. de 2018 · Radiológicamente pueden manifestarse como infiltrados alveolares, intersticiales o mixtos, siendo la mayoría de ellas bilaterales y difusas. Algunas de estas enfermedades pulmonares cursan con infiltrados pulmonares migratorios como en el caso del síndrome de Löffler y el síndrome de Churg-Strauss.

  7. El intersticio pulmonar es el espacio anatómico ubicado entre los sacos alveolares que proporciona sostén mecánico, manejo de los fluidos y reparación frente a diversas injurias. En el intersticio existen fibras colágenas y elásticas, capilares, fibroblastos y leucocitos.