Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El imperialismo en África tuvo las siguientes características: Expansión cultural europea: los países europeos forzaron a los pueblos africanos a seguir aspectos culturales europeos, justificando que estaban llevando el progreso y la ciencia en el continente.

  2. 25 de oct. de 2020 · La propuesta alemana pretendía hacer compatibles los proyectos de Londres y París con las pulsiones imperialistas de potencias secundarias en Europa, que en un intento de subirse al tren del colonialismo también buscaban controlar algunos territorios en África.

  3. ¿Sabes el reparto de África causado por el imperialismo europeo condenó al continente y a toda su población a la miseria y sembró las bases de las guerras civiles de hoy? Descúbrelo en este artículo.

  4. La Era del Imperialismo Europeo. Colonización de Africa y Asia. En 1880 el imperialismo europeo culminó un proceso de casi cinco siglos de expansión en ultramar. Gran Bretaña en primer lugar, y después Francia. Alemania y Bélgica, se fueron repartiendo trozos de Asia, África, América y Oceanía.

  5. En el siglo XIX el capitalismo y la revolución industrial se asentaron en Europa y se expandieron en busca de regiones que proporcionaran materias primas y mercados. Todo gran país pretendía tener un imperio colonial, tal y como lo conciben los ingleses.

  6. Aspectos del colonialismo en África. A principios del siglo XIX, la presencia de los países europeos en el continente africano se había reducido a factorías comerciales en la zona costera occidental que habían constituido enclaves importantes para el tráfico de esclavos y de otros productos como el marfil.

  7. La Conferencia de Berlín de 1884, que reguló la colonización y el comercio europeos en África, suele considerarse el punto de partida de la repartición de África. 3 En el último cuarto del siglo XIX existían considerables rivalidades políticas y económicas entre los imperios europeos.

  1. Otras búsquedas realizadas