Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los virus pueden o no tener envoltura. Los virus envueltos obtienen sus envolturas por yemación a través de las membranas de las células huésped. En algunos casos, los virus atraviesan la membrana plasmática pero en otros casos, la envoltura puede provenir de otras membranas como del aparato de Golgi o el núcleo.

    • Virología

      EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA Y EL SIDA . La...

  2. La estructura de los virus varía ampliamente entre los diferentes tipos de virus. Algunos virus pueden tener una estructura muy simple, solo con ácido nucleico y cápside, mientras que otros pueden tener una estructura más compleja, con múltiples capas de envoltura lipídica y proteínas virales.

  3. Los virus envueltos no tienen, necesariamente, que destruir a la célula hospedadora para salir ella, ya que pueden salir por gemación y provocar infecciones persistentes, como el VIH, el virus de la gripe, o el de la viruela. Los virus que no tienen envoltura se llaman virus desnudos, como por ejemplo, el virus de la polio y el bacteriófago T4.

  4. Clasificación según la estructura: – Virus desnudos: tienen una estructura simple compuesta por un ácido nucleico (ADN o ARN) rodeado por una cápside proteica. No tienen una envoltura lipídica. – Virus envueltos: tienen una estructura más compleja que incluye una envoltura lipídica.

  5. Un virus se compone de un genoma de ADN o ARN en el interior de una cubierta de proteína llamada cápside. Algunos virus tienen una envoltura de membrana externa. Los virus son muy diversos. Vienen en diferentes formas y estructuras, tienen diferentes tipos de genomas e infectan a diferentes hospederos.

  6. 14 de mar. de 2017 · Te explicamos qué son los virus, su morfología y su proceso de infección. Además, sus características, clasificación y modo de transmisión. Se han descrito más de 5000 especies de virus desde su descubrimiento en 1899.

  7. Puntos clave. Los virus se clasifican en cuatro grupos según su forma: filamentosos, isométricos (o icosaédricos), con envoltura y con cabeza y cola. Muchos virus se adhieren a sus células huésped para facilitar la penetración de la membrana celular, permitiendo su replicación dentro de la célula.