Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la presente revisión se evalúa la relación entre los cambios en el hematocrito con la edad y su asociación con cambios hormonales en la altura en el Cerro de Pasco a 4.340 m sobre el nivel del mar, así como la implicación del tiempo multigeneracional de vida de las poblaciones que residen en la altura, con respecto a su adaptación a ...

  2. AJUSTE DE HEMOGLOBINA SEGÚN ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR. Fuente: Guía Técnica N° 001/2012-CENAN-INS “Procedimiento para la determinación de la Hemoglobina mediante Hemoglobinómetro Portátil”. Niveles de hemoglobina ajustada = Hemoglobina observada- Factor de ajuste por altura.

  3. Calculadora de Ajuste de Hemoglobina. Hemoglobina (g/dl): Altitud (msnm):

  4. RESUMEN. INTRODUCCIÓN. Vivir a cierta altitud por encima del nivel del mar aumenta las concentraciones de hemoglobina; por consiguiente, en quienes residen en zonas elevadas la prevalencia de anemia puede infravalorarse si se aplican los valores de corte corrientes.

  5. Segundo, los valores de ajuste de hemoglobina estimados en el presente estudio podrían sumar evidencia para contribuir a diagnosticar anemia de manera más precisa en la altura y aportarían a un manejo más efectivo de las intervenciones con hierro en niños de ciudades con mayor altitud.

  6. A partir de los 1,000 metros sobre el nivel del mar, la concentración de hemoglobina en la sangre de los individuos que viven en tales altitudes se incrementa por efecto de la hipoxemia (baja en la concentración del oxígeno del aire); por consiguiente, es

  7. que en una gestante de Cerro de Pasco (4330 m de altitud), el punto de corte de la Hb para definir anemia sea de 14,5 g/dL(2) y según la clasificación a nivel del mar (3), a ese nivel, tendría eritrocitosis, lo cual genera un gran dilema.