Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La vida en familia requiere el desarrollo de habilidades sociales que permitan una adecuada convivencia entre sus miembros. Es el caso de los adolescentes, pues chicos y chicas reclaman a sus padres mayor autonomía a pesar de que todavía no son capaces de valerse por sí mismos.

  2. La influencia de la familia en el desarrollo de las habilidades sociales desde la infancia permite reforzar conductas que serán un punto clave para la relación con el entorno social. Entre todas las habilidades sociales destacamos las siguientes: Comunicación o dialogo. La empatía, ponerme en el lugar del otro.

  3. Autoafirmación: estar seguro de las propias decisiones y creencias, así como poder defenderlas y reclamar los propios derechos, son habilidades muy necesarias para la supervivencia en sociedad. ¿Por qué algunas personas no cuentan con habilidades sociales desarrolladas?

  4. Descubre 7 consejos prácticos y efectivos para fortalecer tus habilidades en la vida familiar y social, y mejorar tus relaciones personales.

  5. Las habilidades sociales son importantes para la vida familiar y la convivencia entre adolescentes y sus padres. Los adolescentes buscan mayor autonomía mientras desarrollan su identidad, lo que puede generar conflictos.

  6. En la familia se desarrollan habilidades sociales, emocionales y cognitivas importantes para la vida. Entre ellas se encuentran la comunicación efectiva, la empatía, la resolución de conflictos, la creatividad y la imaginación.

  7. La educación es una de las funciones principales de la familia, ya que es el lugar donde se adquieren las habilidades necesarias para el éxito en la vida. A través de la educación, la familia transmite valores como el respeto, la tolerancia, la responsabilidad y la honestidad.