Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hércules en la encrucijada (Ercole al bivio), también denominado El juicio de Hércules, es un cuadro del pintor Annibale Carracci, realizado en 1596, que se encuentra en el Museo de Capodimonte de Nápoles, Italia.

  2. Es una invención del sofista Pródico de Ceos (470 ó 460 a.C.), que Jenofonte nos transmite extensamente en los Recaerdos de Sócra tes.1 Dice Jenofonte: El joven Hércules, en su paso de la niñez a la juventud, se encuentra en “aporía” acerca de que camino emprender en su vida.

  3. Pintor renacentista italiano (1483-1520) es considerado el tercer gran creador del Cinquecento. Se formó en la Escuela de Umbría - con el Perugino - pero su traslado a Florencia sirvió para que aprendiera el estilo de Leonardo, con sus figuras blandas y su interés por el claroscuro.

  4. Durante el Renacimiento y el Barroco, Hércules encarnó la fe inquebrantable y la virtud heroica. Hércules es representado con su maza y desnudo, como corresponde a un héroe. La pintura fue exhibida en la residencia de los Farnese de Parma antes de pertenecer al Museo de Capodimonte.

  5. Hércules en la encrucijada, también denominado El juicio de Hércules, es un cuadro del pintor Annibale Carracci, realizado en 1596, que se encuentra en el Museo de Capodimonte de Nápoles, Italia.

  6. En este artículo se desea demostrar que, a causa de su gran valor pedagógico, el mito de la encrucijada entre la Virtud y el Vicio gozó de buena aceptación durante siglos y se convirtió en un tópico de la tradición clásica.

  7. En el Renacimiento, los artistas se inspiraron en la mitología clásica para representar las hazañas de Hércules. En este artículo exploraremos cómo la fuerza y el valor del legendario héroe fueron plasmados en pinturas renacentistas, demostrando así su importancia cultural y estética.