Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Presidente del gobierno de la República desde 1937 hasta 1939, Juan Negrín fue uno de los personajes más controvertidos de la guerra civil española. «La figura de Negrín fue objeto de debate enconado en su tiempo, luego en la posguerra y, finalmente, la controversia llegó a la historiografía.

  2. 1 de oct. de 2021 · Juan Negrín, durante su visita al frente del Ebro en 1938, donde despidió a las brigadas internacionales. Nadie podía creer que las palabras de Juan Negrín asegurando que la guerra se podía y...

  3. El desenlace de la Guerra Civil obligó a Negrín a abandonar España, con el proyecto de reconstruir el gobierno republicano en el exilio, hasta que las circunstancias internacionales le permitieran regresar y restablecer el orden democrático. Salió camino de París, donde permaneció refugiado hasta mediados de 1940.

  4. Detalles de interpretación aparte, estamos ante una biografía excelentemente documentada y bien escrita de un gran científico que se convirtió en el líder civil de la República española más valeroso y capaz durante la Guerra Civil.

  5. Presidente del gobierno de la República desde 1937 hasta 1939, Juan Negrín fue uno de los personajes más controvertidos de la guerra civil española. «La figura de Negrín fue objeto de debate enconado en su tiempo, luego en la posguerra y, finalmente, la controversia llegó a la historiografía.

  6. Descubre la vida y obra de Juan Negrín, el último presidente de la República en medio de la guerra civil española. Una figura clave de la historia de España.

  7. 26 de dic. de 2016 · El bando republicano de Juan Negrín. En la etapa de gobierno de Juan Negrín hay que distinguir dos periodos distintos, divididos por la fecha del 6 de abril de 1938.