Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La misión del Ejército del Perú consiste en proteger al país de amenazas o agresiones tanto externas como internas, velar por la defensa civil y participar en operaciones de paz derivadas de acuerdos internacionales. Para responder con eficiencia y eficacia al cumplimiento tales propósitos, se encuentra organizado de la siguiente manera: 1 ...

  2. 5 de jul. de 2023 · Está compuesto por un águila, un sol, una bandera, un escudo y una espada, cada uno con su propio significado. Estos componentes simbolizan la importancia del trabajo que se realiza en el servicio de las Fuerzas Especiales. Explicación del significado del Logo de las Fuerzas Especiales del Perú.

  3. Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, Lima. 220,347 likes · 1,187 talking about this · 3,976 were here. Página oficial del Comando Conjunto...

  4. Archivo:Escudo Fuerzas Especiales-Colombia.svg. Tamaño de esta previsualización PNG del archivo SVG: 600 × 600 píxeles. Otras resoluciones: 240 × 240 píxeles · 480 × 480 píxeles · 768 × 768 píxeles · 1024 × 1024 píxeles · 2048 × 2048 píxeles · 720 × 720 píxeles. Este es un archivo de Wikimedia Commons, un depósito de ...

  5. Foto: El MANPADS QW-18, una de las últimas adquisiciones para la 1ª BRIFE. Más adelante, en enero de 1988, la 1ª DAT fue reestructurada, cambiando su denominación por la de 1ª División de Fuerzas Especiales (1ª DIVFFEE), hasta inicios de 2003, cuando se crea la actual 1ª Brigada de Fuerzas Especiales (1ª BRIFE).

  6. Coronel EP - Jefe de la Oficina de Planes, Presupuesto y Racionalización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Ver perfil profesional. GOB.PE: único punto de contacto digital del Estado Peruano con la ciudadanía, basado en una experiencia sencilla, consistente e intuitiva de acceso a información institucional, trámites y servicios ...

  7. Las fuerzas especiales, fuerzas de operaciones especiales o fuerzas de élite, son unidades militares o policiales ágiles y versátiles específicamente entrenadas y formadas para llevar a cabo una serie de tareas específicas, que van desde las «operaciones especiales» dentro de un conflicto convencional a las que implican la guerra no convencional.